Sobre Nosotros
La Universidad de Quintana Roo en su campus Cozumel, desde su origen en 1999 se ha orientado a la atención de las necesidades del norte del Estado y su conexión con el Caribe, destacando los estudios vinculados al turismo.
Misión
Nuestro objetivo es formar recursos humanos capaces de investigar, reconocer e integrar los factores socioeconómicos, políticos, culturales y ambientales en la gestión y desarrollo del turismo sustentable.
Visión 2024
Para el 2024, el programa educativo está consolidado y es reconocido por su alta calidad en la formación de recursos humanos que se vinculan e inciden en la atención de problemas de su entorno, relacionados con la gestión sustentable del turismo.
Principios
- Calidad
- Vinculación
- Multidisciplinariedad
Valores
- Responsabilidad
- Respeto
- Ética
- Compromiso
- Equidad
- Profesionalismo
En síntesis: sustentabilidad
Núcleo Académico
Dr. Alfonso González Damián
Construcción social de experiencias de turismo y ocio, capital social y bien vivir, hacia sociedades anfitrionas sostenibles
Su investigación se enfoca en las relaciones interpersonales en los destinos turísticos, particularmente en los factores que podrían llevarles a una gestión socialmente sostenible, que además produzca tanto en anfitriones como en turistas una experiencia enriquecedora.
Mtra. María De Jesús Moo Canul
Estrategias de comunicación para el aprovechamiento turístico sustentable y estudios sobre satisfacción turística.
Es maestra en comunicación corporativa por la Universidad Anáhuac de Cancún. Actualmente es profesora-investigadora del Departamento de Mercadotecnia, división de Administración Turística y Mercadotecnia en la Universidad de Quintana Roo, Unidad Cozumel.
Dr. Romano Gino Segrado Pavón
Aprovechamiento turístico sustentable de áreas naturales protegidas
Profesor Investigador de Carrera, especialista en temas de aprovechamiento turístico sustentable en áreas naturales protegidas.
Dr. Alejandro Palafox Muñoz
Estudio del turismo desde la perspectiva de la economía política y la ecología política.
Doctor en Ciencias Ambientales, miembro del Sistema Nacional de Investigadores – Nivel 2, Profesor-Investigador de Tiempo Completo adscrito a la División de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Quintana Roo. Colaboro en los programas académicos de Licenciatura en Gestión de Servicios Turísticos (CONAET), Maestría en Gestión Sustentable del Turismo (PNPC) y Doctorado en Desarrollo Sostenible (PNPC). Mi línea de investigación es el estudio del turismo desde la perspectiva de la economía política y la ecología política.
Dr. Adrian A. Vilchis Onofre
Estudios ambientales del turismo
Licenciado en turismo, Maestro y Doctoe en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma del Estado de México. Posdoctorado en el porgrama de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Quintana Roo. Mi línea de trabajo son los estudios del turismo desde la ecología política.
Dr. Alejandro Collantes Chávez-Costa
Ecología de la recreación - Ecología de comunidades vegetales
Biólogo por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Mexico; Maestro en Ciencias, en Ciencias Forestales por la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo; Doctor en Ciencias y Biotecnología de Plantas por la Unidad de Recursos Naturales del Centro de investigación Científica de Yucatán.
Dra. Bonnie Lucía Campos Cámara
Formación y organización de espacios socioeconómicos y metodologías aplicadas al análisis del territorio.
Mi temática de estudios es sobre el Análisis Territorial de Turismo como parte de la disciplina de geografía. Mis actividad son la formación de recursos humanos de licenciatura y posgrados. Y el quehacer de la investigación aplicad.
Dr. Oscar Frausto Martínez
Indicadores de desarrollo sustentable
Profesor investigador de la Universidad de Quintana Roo. Licenciado y maestro en Geografía por la UNAM y Doctor en observación e investigación espacial por la Universidad Bauhaus, Alemania. Experto en gestión de los destinos turísticos por la OMT – Universidad Oberta de Cataluña, España. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
Dra. Lucinda Arroyo Arcos
Organización territorial y aprovechamiento turístico sustentable en áreas naturales protegidas, espacios costeros y comunidades
Profesora Investigadora de la universidad de Quintana Roo, Doctora en Geografía y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN -1). Ha dirigido y participado en más de 15 proyectos de investigación, ha dirigido y asesorado más de 40 trabajos conducentes a la titulación de licenciatura, maestría y doctorado y ha publicado en revistas indizadas nacionales e internacionales.
MGST. María de Lourdes Moo Canul
Gestión sustentable de empresas turísticas
Maestra en Gestión Sustentable del Turismo, acreditada con Mención honorífica. Profesora de Apoyo Técnico Académico de la Universidad de Quintana Roo. Área de especialidad: Turismo, Certificaciones turística y sustentabilidad.entabilidad.
Mtra. Julia Sderis Anaya Ortiz
Turismo y género
Mi linea de investigación es turismo y género, principalmente he desarrollado temas sobre violencia de género, en los diferentes ámbitos laborales del fenómeno turístico, también colaboro en temas de cultura y turismo, así como perfiles del visitante.
Dra. Cruz López Contreras
Evaluación del paisaje visual en entornos turísticos/Ecología de la recreación y turismo/Hospitalidad
Doctorado (2015-2019) Doctorado en Desarrollo Sostenible. Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel. Maestría (2012-2014): Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel. Licenciatura (2006-2011): Licenciatura en Turismo. Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica Cozumel.
Dr. Oscar Martínez González
Consumer Economics
Doctor en Ciencias Económicas y Administrativas, por la UCI México y Maestro en mercadotecnia por el ITESM. Es profesor Investigador de Carrera del campus Cozumel, en la Universidad de Quintana Roo y miembro de la American Marketing Association. Investiga sobre la gestión del marketing turístico y su relación con el desarrollo sustentable, la economía de subsistencia en territorios cercanos a áreas naturales protegidas y los procesos del comportamiento del consumidor.
Orcid
Google Scholar
LinkedIn
ResearchGate
Dr. Luis Manuel Mejía Ortiz
Bioespeleología y Carcinología de los ambientes acuáticos costeros e insulares
Profesor Investigador en el área de Manejo y Conservación de los Recursos Acuáticos Insulares, áreas de interés Manejo Costero, Biodiversidad, Ambientes subterráneos
Orcid
Google Scholar
ResearchGate